Estas en»www.jupach.cl»Lema Anual
Lema Anual 2016
Jupach
El lema es una idea que expresa una meta por lograr, que nos plantea un desafío personal y común.
Cada año, Jupach va en búsqueda de las señales que nos pueden indicar qué problemáticas abordar, basándonos en la realidad de nuestras comunidades, las Orientaciones de la Iglesia y las necesidades propias del Movimiento, para así ayudar a la formación integral de la infancia y la juventud chilena con la intención de que los jupachinos ayuden en la construcción de una patria cada vez mejor.
El lema en Jupach es la actualización del Evangelio llevado a nuestra vida. A través del lema acentuamos la unidad de los jupachinos.
""Yo por ti, soy feliz""
Año: 2016
De acuerdo al año de la misericiordia nos compremetemos a vivir y ver por los ojos del Padre, vivenciando las obreas de misericordia.
El trabajo de la misericordia en JUPACH 2016
Cuando Jupach cumple 50 años hemos pasado y podemos disfrutar de este año jubilar que también se une con el año jubilar de la iglesia, es una año de alegría de renovación, de gracia con Jesucristo como jupachinos debemos ser capaces de, querernos más,, alegrarnos con la presencia del otro.
Estos van a ser signos propios de nuestro año jubilar. En el pueblo de Israel se tocaba el cuerno para iniciar el año, en Jupach se tocara el pito para llamar nuestros encuentros, a tomar atención en este signo.
Como vamos a vivenciarlo a través de las obras de misericordia corporal y espiritual que nos van a dar y serán la base de lo que un buen Jupachino debe ser (cita bíblica).
Estos van a ser pasos concretos que debemos aprender porque muchas veces los dirigentes no lo hacen y esto es parte de la doctrina de Cristo y como movimiento Cristo céntrico justamente queremos aprender de la vida de Jesús. Para esto trabajaremos las obras corporales y las obras de Misericordia.
OBRAS CORPORALES
OBRAS ESPIRITUALES
LEMA 2016
Yo por ti, soy feliz!
HISTORIA
Esta es la historia de Casimiro, un niño muy egoísta, nunca prestaba sus juguetes, no compartía con sus amigos y tampoco con su familia. En el día de su cumpleaños estaba ansioso por recibir muchos regalos. Al momento de abrirlos se lleva una gran decepción ya que ninguno era de su agrado. Triste y muy enojado, antes de soplar las velas pide un deseo: “el mejor regalo de todos”.
A la mañana siguiente, tocan el timbre de su casa y encuentra que han dejado un baúl misterioso y no había nadie a su alrededor. Curioso de lo que hay adentro, lo abre y se encuentra con unos viejos lentes, pasados de moda, sucios y ordinarios. Toma los lentes y trata de descubrir para que sirven: intenta ver bajo el agua, ver directo al sol, quiso leer, ver las estrellas, pero nada de eso resultó. Decepcionado vuelve a su casa, y en busca de respuestas revisa el baúl, encontrando una advertencia que decía: “Yo por ti, Soy feliz”. Al no comprender el mensaje, decide salir a caminar. En ese momento, un niño se cae de su bicicleta y con los lentes lo observa, el siente su dolor y corre a ayudarlo. El niño le cuenta que por su accidente no alcanzará a llegar a JUPACH, entonces Casimiro se ofrece a ir a dejarlo.
TRABAJO BI MENSUAL
MARZO
ïâ· Jubileo
En este mes de marzo los jupachinos comenzaremos a vivenciar con mayor fuerza el llamado de la iglesia a vivir el Jubileo. Los asesores y coordinadores tendrán la misión de tocar el cuerno (pito) como signo de entrar en un año jubilar Jupachino, llamándonos a la formación del equipo de dirigentes.
¿Qué hacer? Conversar con el párroco, hacer las invitaciones a sus dirigentes y pre dirigentes, preparar los afiches, preparar la primera reunión de dirigentes para comenzar a ponernos en sintonía con el nuevo lema “Yo por ti…DIRIGENTES soy feliz”.
Texto: Levítico 25,8-17
ABRIL
ïâ· Misericordia
El año de la misericordia tiene su contexto en la Bula decretada por el Papa Francisco “misericordiae vultus” que nos invita a reconocer que “Jesucristo es el rostro de la misericordia del padre. El misterio de la Fe cristiana parece encontrar su síntesis con esta palabra. Ella se ha vuelto viva, visible y ha alcanzado su culmen en Jesús de Nazaret”.
Un Jupachino vive el concepto de misericordia viendo con los ojos de Cristo; asesores y coordinadores preparando la formación del equipo con caridad y amor y el equipo de dirigentes recibiendo con humildad el consejo dado por quienes nos enseñan.
“Misericordiosos como el padre” es el lema de este año Santo y que los jupachinos haremos nuestro. En la misericordia tenemos la prueba de cómo Dios ama.
Texto: El hijo pródigo. Lucas 15, 11-31
MAYO:
ïâ· Enseñar al que no sabe
ïâ· Visitar a los enfermos
Casimiro es un niño nuevo en Jupach y tiene muchas dudas respecto a este mundo Jupachino. Los dirigentes somos los encargados de mostrar y enseñar a todos nuestros niños los símbolos y la alegría de vivir en compañía de nuestro hermano mayor, Jesús.
Este mes nos invita a no olvidar a nuestros hermanos enfermos, asumiendo como nuestro deber de cristianos, acompañarlos y servirlos.
Texto: Jesús Sana a los leprosos. Lucas 17,11-19
JUNIO
ïâ· Vestir al desnudo
ïâ· Consolar al triste
Los Lentes mágicos nos ayudan a ver desde otras perspectivas la llegada del invierno y nos abre los ojos mostrándonos diferentes realidades de hermanos en situaciones extremas que nos necesitan. En época de frio siempre viene bien un abrigo y como jupachinos debemos ser quienes podamos entregarlo, tenemos que saber dar un abrazo sincero para sentir y consolar el sufrimiento de nuestros hermanos que no están sintiendo la alegría que nosotros tratamos de trasmitir.
Texto: El buen samaritano. Lucas 10, 25-37
JULIO
ïâ· Visitar a los presos
ïâ· Sufrir con paciencia los defectos del prójimo
En este mes queremos poner la mirada en todos aquellos hermanos y hermanas que viven en sus vidas algunas privaciones por adicción, libertad, enfermedad, discapacidad de amor (abandono).
Aprovechemos las vacaciones de invierno para comprometernos a visitar y acompañar.
Texto: Jesús sana al paralitico y perdona sus pecados. Mateo 9, 1-8
AGOSTO
ïâ· Dar de comer al hambriento
ïâ· Corregir al que está equivocado
Con nuestros lentes mágicos vivamos el sentimiento de dolor del prójimo. Para esto les recomendamos aprovechar de manera especial estudiar y profundizar en el testimonio de San Alberto hurtado y motivados con su ejemplo implementar acciones que nos permita llevar a la práctica lo que del el hemos aprendido.
Texto: La viuda. Marcos 12, 41-44
SEPTIEMBRE
ïâ· Dar de beber al sediento
ïâ· Dar buen consejo al que lo necesita
Se acercan las fiestas patrias y junto con ellas grandes celebraciones en nuestros hogares, como familia Jupachina, trabajo, colegio, etc.
Como jupachinos nos encanta celebrar y compartir de manera sana y responsable, es nuestro deber compartirlo con todos quienes nos rodean, dando un buen consejo para no lamentar alguna acción que se haya llevado a cabo por una mala decisión.
¡Jupachino! Estas llamado a mostrar la otra cara de la celebración dando alternativas de un compartir sano sin excesos y de manera que todos disfruten.
Texto: La Boda de Cana. Juan 2, 1-12
OCTUBRE
ïâ· Dar posada al peregrino
ïâ· Perdonar al que nos ofende
Al fin llegó Octubre, una fecha muy importante para nosotros ya que JUPACH está de aniversario. Este mes Jesús nos llama a ablandar nuestro corazón colocándonos en el lugar del otro y así pode perdonar a quien no ha hecho daño.
Como movimiento tenemos el deber de acoger a nuestro prójimo porque ese fue el mensaje que Jesús nos dejó.
Texto: Parábola de los dos deudores. Mateo 18, 23-35
NOVIEMBRE
ïâ· Enterrar a los muertos
ïâ· Rogar a Dios por vivos y muertos
Así como María acompaño el sufrimiento de su hijo camino a la cruz los jupachinos queremos recordar a nuestros seres queridos, homenajeando especialmente a aquellos que han partido y que fueron importantes en nuestras vidas y movimiento.
Texto: Muerte de Lázaro. Juan 11.
DICIEMBRE
ïâ· Renacer con Cristo
Al igual que María vivíamos con alegría y esperanza la llegada de nuestro hermano mayor. Por lo anterior, los jupachinos durante este tiempo, nos preparamos para abrir nuestro corazón y acoger con plena convicción, que el niño Jesús nos hará renacer.
Texto: Jesús recibe el bautismo de Juan
El hombre nuevo. Juan 3, 5
Lemas Anteriores
(2017)HERMANO CONFIA, CRISTO ES LA ALEGRIA
(2015)""50 Años de alegrÃa, Jupachinos...con Cristo sirviendo cada dÃa""
(2014)Vivo la alegrÃa del Evangelioâ¦Â¡Entrega a Cristo con Ingenio!
(2013)"Juntos en una dirección...Luz, cámara, acción!"
(2012)Jesús es mi camino, elijo ser Jupachino
(2011)¡Jupachino Misionero, contagia al mundo entero!
(2010)¡ATENTOS AL COLOR! Avancemos en familia, dando lo mejor.
(2009)¡VEN CONMIGO! La brújula de Dios seguiremos y nuestra misión realizaremos.
(2008)Jupachino: Vida al mundo queremos dar.
(2007)Brilla una nueva estrella. Vida trae a nuestra tierra.